Inicio | Noticias | El SEPE lanza el ‘Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2018’
El SEPE lanza el ‘Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2018’
26/12/2018

El informe desvela que las actividades con mayor previsión de crecimiento son, por un lado, las relacionadas con los sectores intensivos en mano de obra, como la hostelería, y, por otro, las de mayor especialización, tales como los servicios de informática, consultoría empresarial, publicidad y estudios de mercado, actividades de arquitectura e ingeniería, actividades financieras y actividades de producción cinematográfica.
El ‘Informe de Prospección y Detección de Necesidades Formativas 2018' se estructura en cinco capítulos, que contienen: una panorámica del mercado de trabajo -incluyendo los sectores y actividades con mejores perspectivas de empleo-; las ocupaciones con mejor situación en el mercado laboral -con un listado de más de 140 puestos-; las necesidades formativas de los trabajadores según su familia profesional (agraria, comercio, energía, turismo, etc.); un apartado de recomendaciones genéricas; y la metodología propia del estudio.
Así mismo, el estudio incluye dos anexos: (I) las fichas con las necesidades formativas de cerca de 200 ocupaciones distintas (así como las actividades económicas donde son contratadas, información cuantitativa y datos sobre su situación, tendencias y su distribución territorial) y (II) el listado de los trabajos con mejor situación en el mercado laboral por Comunidades Autónomas y provincias.
Descarga el informe completo aquí.