Inicio | Noticias | INCYDE: “El futuro de toda organización, ya sea grande o pequeña, se encuentra en la digitalización”
INCYDE: “El futuro de toda organización, ya sea grande o pequeña, se encuentra en la digitalización”
14/12/2018

¿Qué es la Fundación INCYDE?
Es una institución creada en 1999 a iniciativa de todas las Cámaras de Comercio de España, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas. INCYDE fue creada para impulsar el emprendimiento y la aceleración del tejido productivo. Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas principalmente en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Además, trabajamos con entidades tanto públicas como privadas, de carácter nacional e internacional desarrollando proyectos siempre orientados a la mejora de la competitividad de las empresas en España y también al fomento del emprendimiento, a través de la innovación, la digitalización y la transferencia de la tecnología.
¿Qué programas tiene en marcha INCYDE?
En total hemos invertido en España, hasta la fecha, 234 millones de euros. A través del Fondo Social Europeo desarrollamos programas que capacitan a los emprendedores a poner en marcha su negocio, y a las empresas a mejorar su competitividad. A través del Fondo FEDER creamos infraestructuras de incubación empresarial, tales como los 143 centros de incubación o viveros de empresas que tenemos repartidos por todo el territorio nacional, y que hasta la fecha han incubado a más de 4.600 micropymes. Pero además estamos trabajando en un problema de importante calado que afecta ahora mismo a todos los países de la Unión Europea: el hueco y el gap existente entre el desarrollo de la I+D+i y su transferencia al tejido empresarial. Para este fin, la Comisión Europea nos ha concedido 37,5 millones de euros para crear las Incubadoras de Alta Tecnología especializadas en transferencia de tecnología a las empresas en sectores estratégicos de nuestro país. Así, estamos a punto de abrir las puertas de 11 centros especializados en Biotecnología, Astrofísica y Espacio, Salud, deporte y alimentación, Automoción, Manufacturas avanzadas, agua, etc..... que se convertirán en centros de referencia para la innovación y la investigación aplicada. Y también me gustaría destacar, aunque profundizaremos más adelante, el proyecto que nos ha aprobado recientemente los fondos FEDER de la Unión Europea orientados a la transformación digital de las empresas: los Centros de Coworking Digital.
¿De estos programas cual tiene más demanda?
Realmente se trata de un proceso que muchas veces viene en cadena. Los emprendedores comienzan demandando un programa de formación y aceleración, luego continúan con un proceso de incubación en nuestros centros, y cuando ya han mejorado su plan de empresa muchos de ellos solicitan instalarse en un centro de Alta Tecnología, o en un centro de coworking digital. Es un ciclo.
¿Qué es lo que más demandan los proyectos incubados?
Ellos nos piden que les ayudemos a crecer de forma inteligente, acelerándoles a través de la innovación, la digitalización, la transferencia de la tecnología, el acceso a nuevos mercados, etc...
¿La digitalización es una preocupación de las pymes?
El futuro de toda organización ya sea grande o pequeña se encuentra en muchas ocasiones tras ese salto que se llama digitalización, pero una pyme o un emprendedor en los primeros años no tiene recursos suficientes para destinar al proceso de transformación digital, por lo que hay que crear elementos o herramientas que puedan ayudar a este tipo de empresas a hacer este proceso sin que tengan que invertir recursos propios. Es ahí donde entra en juego INCYDE junto con las 89 Cámaras de Comercio en España y también la Comisión Europea. La Fundación INCYDE ha puesto en marcha un proyecto que creará centros de trabajo compartido en los que los emprendedores, micropymes y pymes puedan enfrentarse a la transformación digital.
¿En qué consiste este programa de Coworking Digital que vais a poner en marcha?
Lo importante es destacar que España necesita un impulso en digitalización. Como he mencionado antes el proyecto lo van a desarrollar desde las Cámaras de Comercio, que van a tomar la bandera a nivel nacional del proceso de transformación digital. Un coworking digital consiste en crear un espacio de trabajo compartido donde las empresas o los emprendedores que se instalen contarán con una tecnología de última generación, nosotros lo llamamos Sala de Última Generación, con impresoras 3D, gafas de realidad virtual y aumentada, software especializados, pizarras virtuales, etc., y además van a tener a su disposición unos servicios personalizados y ad hoc para llevar a cabo esa transformación digital a través de unos consultores especializados.
¿A quién va dirigido este programa de 'coworking' digital?
Los centros van a estar orientados principalmente a pequeñas empresas, a emprendedores pero también a grandes empresas. No hay límites para que ninguna empresa que quiera digitalizarse pueda hacerlo. Por lo cual, cualquier emprendedor que inicia su actividad e incluso una idea que está en fase de preincubación también va a poder instalarse allí y por lo tanto, se podrá transformar digitalmente.
¿Cómo se solicitará el acceso a los centros de 'coworking' digital?
Los interesados deberán dirigirse a las Cámaras de Comercio ya que los centros serán gestionados por ellos. Las Cámaras contarán con unas comisiones de evaluación que analizarán las solicitudes recibidas.
Noticia extraída de El Economista (13/12/2018): INCYDE: "El futuro de toda organización, ya sea grande o pequeña, se encuentra en la digitalización"