Incyde y Bankia apuestan por el futuro profesional digital
17/04/2017
Desde el inicio del proyecto en septiembre de 2016, más de 180 estudiantes se han interesado por esta formación dual dirigida al futuro profesional tecnológico y digital, y tras un proceso de selección por parte de los centros de formación profesional, unos 61 de ellos van a formar parte de este proyecto de empleabilidad digital. Para la formación en Canarias y Extremadura se sumarán alrededor de 100 empresas de dichas regiones que contratarán a los estudiantes, y además muchas de ellas lanzarán retos digitales para ser resueltos por los estudiantes a través de los cuales los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas y aplicadas al entorno empresarial en emprendimiento, gestión de proyectos, marketing digital, experiencia de usuario y programación.
Durante 6 semanas, los estudiantes recibirán formación en las siguientes áreas:
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN DE PROYECTOS: el objetivo central de estas materias es conseguir que los estudiantes adquieran "espíritu emprendedor", es decir, aquellas capacidades que son necesarias para que los profesionales estén abiertos al cambio, a la experimentación, a la flexibilidad y al riesgo. También se va a ver los pasos que son necesarios seguir para realizar con éxito la gestión de un proyecto.
DIGITALIZACIÓN: El mundo está a las puertas de una cuarta revolución industrial, y los países, empresas y personas se deben preparar para aprovechar las oportunidades que la digitalización nos trae. Este módulo ayudará a comprender de una mejor manera el entorno social y económico que vive el mundo, especialmente los cambios que viven las empresas mediante el surgimiento de nuevos modelos de negocio que están naciendo en la era digital. Al terminar el curso el estudiante contará con la capacidad de formular y plantear una estrategia operativa digital, mediante la implementación de herramientas digitales colaborativas que permitirán incrementar la productividad de la empresa o el equipo emprendedor.
MARKETING DIGITAL: En un entorno digital es fundamental ser versátiles y estar presentes en varios canales, puesto que posicionando nuestra marca no sólo nos damos a conocer, sino que también formamos parte activa en la comunicación y toma de decisión del cliente. Para ello es importante conocer las herramientas y estrategias para posicionarnos como marca, logrando así impactar a la mayor audiencia posible a través de los canales que definamos. Durante este módulo aprenderemos como estructurar un plan de marketing digital, conoceremos a profundidad el funcionamiento de las redes sociales en base a sus funcionalidades, entenderemos los formatos de difusión de contenidos orgánicos y de pago, y aprenderemos cómo analizar campañas y resultados. En cuanto a motores de búsqueda aprenderemos a optimizar nuestros sitios web (SEO) y a descifrar el funcionamiento de la publicidad en buscadores (SEM), para tener a Google de nuestro lado.
EXPERIENCIA DE USUARIO: Hoy en día estamos viviendo en un ecosistema innovador que plantea diversas problemáticas a las personas en su día a día. Esta situación hace relevante la creación de nuevos servicios y productos que proporcionen una buena experiencia y que resuelvan esos problemas en base a sus necesidades, facilitándoles la vida. A lo largo de la formación, se aprenderá a descubrir la solución a problemas reales a través de una hipótesis y aplicar las metodologías necesarias para realizar un diseño de un servicio usable, útil, disponible para el usuario que lo necesita; con información accesible y eficiente cumpliendo su objetivo de satisfacer sus necesidades.
PROGRAMACIÓN: En los últimos sesenta años el rol de la programación ha sido crucial para comprender la evolución tecnológica y digital que ha vivido el ser humano. Con el desarrollo de los primeros ordenadores, no sólo el trabajo físico fue reemplazado por máquinas, sino también el trabajo intelectual. En DITEC, se valora mucho el conocimiento de esta área, y por tanto se enseñará durante dos semanas completas a programar tanto en front-end con los lenguajes de programación Angular y JavaScript como en back-end con Phyton y Django, proporcionando al estudiante la capacidad y autonomía de desarrollar webs y apps que agilizarán muchos de los procesos de las empresas.