Inicio | Noticias | INCYDE y la UCAM apuestan por el emprendimiento y la modernización de las Industrias Culturales y Creativas
INCYDE y la UCAM apuestan por el emprendimiento y la modernización de las Industrias Culturales y Creativas
12/07/2017

Las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) suponen un 4,2% del PIB de la Unión Europea, lo que genera más de siete millones de puestos de trabajo. Unas cifras que han llevado a la UCAM a impulsar el desarrollo y la modernización de esta industria, con la colaboración de la Fundación INCYDE a través de las ayudas del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza y el sudirector de INCYDE, José María Párraga, han firmado un convenio de colaboración, para la puesta en marcha de un curso gratuito, de seis semanas, que comenzará a impartirse en octubre en el espacio coworking de la institución, de la mano del ITM Instituto Tecnológico. El objetivo del programa es conseguir que empresarios de la cultura que quieran mejorar la competitividad de sus empresas y hacerlas crecer gracias a la modernización y la digitalización; así como emprendedores con una innovadora propuesta de productos y servicios en el ámbito de las ICCs puedan poner en valor un plan de negocio que analice la viabilidad de sus iniciativas. "Es un programa de emprendimiento en el que va a haber sesiones individuales de coaching y tutorización, conjuntamente con sesiones grupales y de teoría. Impulsaremos el desarrollo de productos y servicios culturales que aprovechen la digitalización y las nuevas tecnologías; modernizaremos y analizaremos cualquier idea de negocio innovadora, evaluando su viabilidad", explica la directora ejecutiva del Instituto Tecnológico de Murcia de la UCAM, Sofía Fernández.
Con esta propuesta se pretende fortalecer a los sectores culturales vinculados directamente con la innovación y la creatividad, como el diseño, la moda, la arquitectura, las artes interactivas o los videojuegos entre otros; pero también se tienen en cuenta los sectores más tradicionales como son las artes escénicas, el patrimonio cultural, el cine, la televisión, la radio o la música, entre otros. "Estudiamos todas las iniciativas y las dotamos de recursos para que sean viables y tengan éxito. Hacemos hincapié en los números, en las cuestiones estratégicas y comerciales, sin olvidar el marketing; transformándolas digitalmente para alcanzar un público objetivo mayor y conseguir abaratar costes", explica el sundirector de INCYDE, José María Párraga.