Mejora de la competitividad de las Industrias Culturales y Creativas de Ciudad Real
10/10/2011
A la presentación asistieron D. José María Cabanes, Vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real; D. Pedro Lozano, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real; y Dª. Pilar Aracil, Directora de Desarrollo de la Fundación Incyde.
Según manifestó D. José María Cabanes 'Este apoyo de la Cámara y el CEEI al sector cultural y creativo encaja perfectamente con el cambio productivo que vivimos'.
El programa de Creación y Consolidación de Empresas de Industrias Culturales y Creativas comenzará el 24 de octubre y tendrá una duración de 290 horas repartidas a lo largo de ocho semanas. Está cofinanciado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real y el Fondo Social Europeo, siendo por tanto gratuito para los participantes.
A través de este programa formativo, se pretende favorecer la creación de empresas y la mejora de la gestión empresarial, desarrollar iniciativas dirigidas al autoempleo y la creación de empresas, y fomentar iniciativas empresariales que permitan mejorar y contemplar el tejido empresarial más acorde con las nuevas estructuras tecnológicas y organizativas.
Esta iniciativa pionera en Castilla-La Mancha permitirá a los participantes conocer la viabilidad de su idea y ponerla en marcha, así como mejorar la gestión de las empresas de un sector que según ha indicado Dª. Pilar Aracil, Directora de Desarrollo de la Fundación Incyde, 'aunque supone en España el 4% del PIB, necesita de un gran apoyo en la gestión empresarial'.
D. Pedro Lozano, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, se mostró especialmente ilusionado con esta iniciativa que ayudará a artistas y creadores 'a gestionar bien su producto como un bien de consumo que es y que puedan vivir de ello'.
El Vicepresidente de la Cámara hizo un llamamiento especial tanto a personas individuales como a colectivos artísticos para que se pongan en contacto con la Cámara y puedan beneficiarse de este tipo de formación específica y ayuda individualizada que ofrece esta iniciativa.
Entre las materias impartidas en este programa formativo se encuentran: el Papel de la Cultura en la Nueva Sociedad, aspectos jurídicos y fiscales de la Empresa Cultural, marketing, comercialización y público objetivo de la Cultura y las Artes, Gestión financiera y Económica, y Nuevas Tecnologías de la Información y Herramientas Informáticas.
Los consultores expertos en las distintas materias asesorarán a los participantes en todo momento sobre cualquier mejora que quieran acometer y les ayudarán a realizar su propio plan estratégico.