Presentación de BioIncubaTech en Santiago de Compostela
24/10/2018

BioIncubaTech es la primera incubadora especializada en Biotecnología en Galicia y es una propuesta impulsada por la USC en colaboración con Uninova y la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela que combina la dotación de infraestructura y los programas de incubación para atraer talento empresarial y resultados de investigación de todo el mundo a Galicia.
BioIncubaTech es un proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, a través de la convocatoria de ayudas publicada por la Fundación INCYDE. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación, ya que es un proyecto alineado con los objetivos de la RIS3 y la Estrategia para la Promoción de la Biotecnología 2020. La base de BioIncubaTech incluye capacidades, infraestructuras científicas y conocimiento disruptivo en el campo de la biotecnología en la USC, avalado por apuestas estratégicas institucionales como Campus Vida.
Su presentación pública y el inicio de las actividades se ha realizado en el mismo acto de firma del convenio. Además de dar cuenta de las características principales de BioIncubaTech, se han presentado experiencias relevantes relacionadas con la incubación de mano de empresas incubadas en la USC como Sunrock Biofarma, Tastelab e I-Grape. El acto ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, D. Antonio López, el Conselleiro de Economía, Empleo e Industria; el Director General de la Fundación INCYDE, D. Javier Collado Cortés; el Presidente de la Cámara de Comercio, D. José Sierra; y el Presidente de Uninova, D. Vicente Pérez Muñuzuri. También ha estado presente la Presidenta del Clúster Empresarial de Ciencias de la Vida (Bioga), Dª. Carme Pampín.
El encuentro ha estado dirigido a empresarios y pequeñas y medianas empresas en el sector de biotecnología, salud y tecnologías alimentarias. La presentación les ha permitido conocer los ocho módulos de incubación disponibles en el Edificio Emprendia, así como las instalaciones de la infraestructura científico-técnica centralizada, que incluye una sala de cultivo celular, otra de biología molecular y una sala blanca. Además, BioIncubaTech les ha ofrecido acceso preferencial a infraestructuras científicas en la USC.
Esta incubadora especializada consiste en una primera fase de provisión y mejora de infraestructuras y equipamiento para cubrir las necesidades específicas de creación y primeras fases de vida de las empresas de este sector. También implementará una amplia gama de programas para apoyar la creación e maduración de nuevas empresas agrupadas en cuatro ejes de acción: promover la transferencia de conocimiento y la innovación; atraer talento directivo; cooperación y despegue internacional; y la consecución de recursos financieros.