Cerrar y aceptar cookies

Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.

Incyde
Inicio | Noticias |  Vigo recluta talento para el primer vivero español de tecnología aeroespacial

Vigo recluta talento para el primer vivero español de tecnología aeroespacial

28/06/2013

Vigo recluta talento para el primer vivero español de tecnología aeroespacial
El acto de apertura de la primera de las acciones programadas para la inclusión del vivero de Vigo en la red de centros de estas características de la Agencia Europea del Espacio ha contado con la presencia del astronauta alemán Ulrich Walter, quien en 1993 voló al espacio a bordo del transbordador Columbia.   Walter ha compartido protagonismo en la jornada inaugural del congreso con el lanzamiento del segundo globo estratosférico desarrollado por científicos de la Universidad de Vigo para realizar pruebas del equipamiento que incorporará el 'FemtoXat', uno de los satélites más ligeros del mundo, de apenas 250 gramos, que será puesto en órbita en el primer semestre de 2014.

Durante el acto de inauguración del congreso, la delegada del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, ha hecho hincapié en la necesidad de 'reinventarse en tiempos complicados' como los actuales. Ha apelado a la valorización del talento y ha animado a las pymes y a los universitarios presentes en el acto a 'que lo intenten' y a que 'pierdan el miedo al fracaso'.  

El director general de la Fundación Incyde, Javier Collado, ha reseñado que el vivero de transferencia de tecnología aeroespacial supone 'un alto cualitativo' en la apuesta de este organismo por el fomento de la cultura emprendedora y por la aportación de valor añadido de las nuevas aventuras empresariales.   Collado ha apuntado también que el éxito de iniciativas como ésta puede 'sentar las bases' para que jóvenes españoles 'con enorme potencial y formación' se queden en el país y no emigren a otras latitudes en busca de oportunidades.  

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hablado del vivero de Vigo como una 'inversión de futuro', y el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, ha aludido a la innovación tecnológica como 'la mejor vía', junto a la moderación salarial, para que la economía española 'recupere competitividad'.  

Zona Franca de Vigo y Fundación Incyde recuerdan que la industria espacial europea factura en la actualidad 5.400 millones de euros al año y emplea a más de 31.000 personas, cifra que se multiplica por diez en actividades derivadas de la misma.   Más de 30.000 aplicaciones dependen de tecnologías espaciales, que, por ejemplo, pueden contribuir a optimizar el transporte, incrementar la eficiencia en agricultura y pesca, proteger el medio ambiente o mejorar la seguridad.

Proyectos

UCAM
JP MORGAN
InnovaFoster
Asociación Israelí de Industrias de Tecnología Avanzada
Global Epic